Iglesias Orientales XVII: Maronitas

Lăudat să fie Isus! Béchara Boutros al-Rahi, Patriarca Maronita, durante la bendición de la nueva catedral patriarcal Continuamos nuestro viaje por las iglesias de tradición antioquena, hoy viajamos hasta el Líbano, sede de la iglesia católica maronita. Lo primero y más importante que cabe destacar de esta iglesia es que siempre han sido católicos, nunca se han separado de la unión plena con Roma y, por lo tanto, no tienen contraparte no católica. Los orígenes de esta iglesia se dan al sur de Antioquía, en el valle del río Orontes, y se originó gracias al monje San Marón siendo la única iglesia que no debe su apelativo a una región o a una denominación de grupo (como los melquitas) sino a un santo. Es importante entender, entonces, quién era San Marón. Icono de San Marón San Marón nació a mediados del s. IV en algún lugar del Líbano. Fue un monje anacoreta (no vivía en comunidad) en la provincia de Apamena. Más tarde se desplazó al monte Ol-Yamos, en la región de Ciro. Allí predicó in